top of page

Sección dedicada a los sitios turísticos de Quito

Iglesias

La Iglesia de San Francisco es una de las obras más representativas de la cuidad de quito, cuenta con tres templos, trece claustros y un gran Atrio. Su arquitectura tiene grandes influencias barrocas por lo cual posee intensa cantidad de adornos, dejando de lado los espacios libres. En su altar principal exhibe la figura de la Virgen de Quito, la cual fue elaborada por Bernardo de Legarda. Sobre sus tres hectáreas, en la actualidad se desarrollan varias actividades como: las conventuales y religiosas, de atención pública en las áreas de salud, de comunicación, educativas y otras de corte popular que mantienen vivo al edificio. Se encuentra ubicada en el centro histórico de Quito, en la calle Cuenca 477 y Sucre. Se lo conoce también como el “Escorial del Nuevo Mundo” ya que su imponente estructura ostenta el privilegio de ser el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América. El horario de atención del museo de San Francisco es de lunes a sábado de 09h00 a 17h30 y los domingos de 09h00 a 13h00. Los precios de la entrada son $2.00 USD para adultos, $1.00 USD para niños y estudiantes. Mayores de 65 años pagan $0.50 USD.

Iglesia de San Francisco

La Basílica

La Basílica del Voto Nacional es la iglesia más grande y reciente del Ecuador, su construcción fue impulsada por el padre Julio María Matovelle. Está conformada por 24 capillas internas, de las cuales 22 de ellas representan el número de provincias del país. Su arquitectura se destaca por que existen tallados que representan la fauna como: armadillos, iguanas, reptiles y anfibios característicos de la fauna de nuestro país. El subsuelo guardan las criptas en donde se encuentran los restos de varios exmandatarios de la Republica. La estructura alcanza unos 100 metros, es posible subir por las escaleras de la torre principal donde tendremos una de las mejores vistas panorámicas de Quito antiguo y moderno. El mirador está abierto todos los días de 9h30 a 17h30, y su costo es de $1 USD para todo público. La Basílica fue bendecida por el Papa Juan Pablo ll, el 30 de enero de 1985. Se encuentra ubicada en el centro histórico de Quito, en la calle Venezuela y Francisco Caldas. El horario de atención es de lunes a viernes de 07h00 a 09h00 y de 18h00 a 19h00. Sábados y domingos de 6h00 a 18h30.

Iglesia de Guápulo

 

Es un antiguo monasterios que se encuentra situado en una pequeña meseta de las lomas que separa Quito de los valles. Su construcción comenzó en el año 1649. Es considerada el lugar de peregrinaje para todos los quiteños. En su interior descansa la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de Guápulo, obra que fue realizada por el español Diego de Robles y el pintor Luis Rivera. En su interior también vamos a encontrar un museo, donde se encuentras obras de grandes representantes de la Escuela Quiteña. Además también cuenta con lienzos del pintor Miguel de Santiago, que hacen referencia a los milagros de la Virgen, lo que relata mucho sobre el arte Quiteño. Los horarios para apreciar esta iglesia son de lunes a sábados a las 9h00 y 19h00, y los domingos a las 7h00, 12h00, 16h00 y 17h00.

La Compañía

 

La Iglesia de la Compañía de Jesús es una de las más famosas de a cuidad de Quito, fue construida por jesuitas, esta obra arquitectónica ha sido objeto de un proceso de restauración integral, su decoración es en base a trazos musulmanes. Sus altares están cubiertos de pan de oro y figuras de frutas, pájaros y rostros tallados, hacen de esta iglesia una joya arquitectónica única en el barroco americano. Sufrió un grave incendio, del cual han dejado un ángel quemado pintado en el techo, al lado del altar como símbolo de lo ocurrió. Una de sus cúpulas tiene tallado el sol, que hace referencia al Dios Inca. En su altar principal está la imagen de la Santísima Trinidad, obra de San Francisco y San Ignacio. En los altares laterales se puede observar las destrezas del famoso escultor Bernardo de Legarda. En su altar descansan los restos de Santa Marianita de Jesús, protectora de la Capital. La Iglesia de la Compañía se localiza en el centro histórico de Quito, en las calles García Moreno y Sucre (diagonal a la catedral). El horario para apreciar esta iglesia es de lunes a viernes de 09h30 a 17h30, sábados de 09h00 a 16h30 y los domingos de 13h00 a 16h30. El costo de la visita es de $2 USD para extranjeros, y $1 USD para visitantes nacionales.

La Catedral Metropolitana

 

La Catedral de Quito es considerada una de las más antiguas de América Latina y tiene un significado religioso muy valioso para la comunidad católica de Quito. Se encuentra ubicada en la Plaza de la Independencia o Plaza Grande, entre las calles Venezuela y García Moreno (pasaje Espejo). Fue el primer templo construido con influencias y estilos de arte indígena y la concepción hispana. En el alter mayor vamos a encontrar el gran lienzo del tránsito de la Virgen de Manuel Samaniego, otras de las obras destacadas es el lienzo de la muerte de la Virgen de Miguel de Santiago. Además en esta Iglesia descansan los restos de Antonio José de Sucre, quien fue prócer de la Independencia del Ecuador. La “Sabana Santa” es una de las obras más armoniosas e intensas de Caspicara, la Inmaculada de Legarda. Además tiene numerosas leyendas que le hacen más atractivas aun para todos los turistas y ecuatorianos que se imaginan aún más cuando la visitan y entienden el poder arquitectónico como escultural de la misma

 

Parques

Parque La Carolina

 

El Parque La Carolina esta ubicado en el área del Quito moderno. A este lugar acuden personas que quieren realizar alguna clase de deporte o simplemente descansar y pasar un momento agradable. Es un lugar muy concurrido especialmente los fines de semana. Este parte posee una variedad de canchas deportivas para futbol, básquet, vóley, entre otros deportes.

 

Uno de los principales atractivos de este parte es el jardín Botánico que se ubica dentro de este grandioso parque. Posee gran variedad de especies algunas en peligro de extinción y otras de diferentes lugares del Ecuador que tienen que estar a ciertas temperaturas para su conservación.

Costo Entrada: 7 dólares adultos, 3.50 dólares niños menores de 5 años, personas de la tercera edad y discapacitados.

Horarios: Lunes a  Viernes de 9:00 am a 17:00 pm. Sábados, Domingos y Feriados de 11:00 am a 15:00 pm

Ubicación: Rumipamba E6-264 y Av. de los Shirys, interior del parque La Carolina

Parque Las Cuadras

 

El Parque las Cuadras es un nuevo y moderno parque ubicado en el Sector Sur de la Ciudad de Quito. Este parque ecológico con árboles nativos y especies endémicas, forma parte del Plan Ambiental de Quito, reúne a cientos de familias quiteñas. Desde allí se aprecian las quebradas Shanshayacu y Rumichaca, que son una parte imponente del paisaje. Además de tener juegos infantiles y áreas para ejercicios y caminatas, el parque cuenta con una ruta de dos kilómetros para andar en bicicleta.

Ubicación: Av. Rumichaca y calle Matilde Álvarez, sector Quitumbe, al sur de Quito.

Costo de Entrada: no tiene costo.

Horarios: 5:00 am hasta 18:00 pm

¿Cómo llegar? Varias líneas de autobuses urbanos, trolebús y metrobús

Parque de la Mujer

 

El parque de la Mujer y el niño es un parque familiar, con diferentes atractivos para los más pequeñitos y también para pasar un rato con la familia diferentes áreas verdes. Por su tamaño da la impresión de ser más cálido, lo que es muy pertinente a la hora de reunirse con los seres queridos. Este parque tuvo como iniciativa hacerle un homenaje a la mujer que es el ser que siempre está en nuestras vidas de alguna forma u otra; además que siempre están acompañadas por sus hijos.

Costo de entrada: no tiene costo de entrada

Ubicación: Manuel Alvarado, Quito, diagonal al Hospital Metropolitano.

Horario: Lunes a Domingo 5:00 am a 18:00 pm

Parque Itchimbía

 

El centro cultural Itchimbía está ubicado en la loma Itchimbía, este parque es un espacio de gran actividad cultural. Por encontrarse en una cima, hacia el lado oriental del Centro Histórico, ofrece una vista de la ciudad de 360 grados. El Centro Cultural Itchimbía se encuentra dentro del parque. Allí se realizan exposiciones, ferias, festivales de música y reuniones sociales, en el comúnmente llamado Palacio de Cristal.
Costos: la entrada es gratuita.

Dirección: Calle Iquique s/n. Sector La Tola (Accede al parque por las calles Yaguachi o Sodiro, desde las avenidas 10 de Agosto o Gran Colombia.)

Horarios: Lunes a Domingo 5:00 am a 18:00 pm

Parque Arqueológico Rumipamba

 

Es un centro arqueológico de 32 hectáreas. Allí se ha encontrado gran cantidad de vestigios de comunidades aborígenes, sobre todo restos arquitectónicos. Es un espacio para aprender de la civilización yumbo, de ese Quito que existió antes de la llegada de los incas, a través de cerámicas (del período Formativo Tardío, de 1 500 AC a 500 AC), tumbas, platos perforados (del Desarrollo Regional, del 500 AC a 500 DC) y aldeas completas, hechas de barro con techos de paja (período de Integración, de 500 DC a 1 500 DC).

 

Su estructura de ladrillo está inspirada en un templo incaico y coronado por un domo de cobre platinado. Se ingresa a la capilla de dos pisos a través de un túnel que juega con los efectos de la luz. Guayasamín dedicó sus últimos años a este sueño y en su interior se conserva su mural inconcluso, que ilustra la historia del hombre latinoamericano.

Costo: entrada libre

Horarios: Miércoles a Domingo de 8:00 am a 16:30 pm

Ubicación: Avenida Mariana de Jesús y Occidental

De interés: este 22 de Diciembre se dará una exposición teórico-práctica de arqueología.

Museos

Museo del Agua-YAKU

 

Yaku, es una palabra de lengua ancestral indígena (kichwa), que significa agua. El objetivo principal de este museo es concientizar a la ciudadanía sobre el uso adecuado del agua, pues este es uno de los recursos patrimoniales más valiosos de la ciudad de Quito.

         Una vez dentro del museo, los expositores te enseñarán de la manera más interactiva posible sobre tan bello tesoro; para lo cual se han ideado dividir al recorrido en tres partes. A la primera parte le han otorgado el nombre de “Agua Viva”         donde se explican las características químicas del agua, la segunda parte se llama “Agua que crea” esta parte explica la importancia que tiene el agua en la constitución de la materia viva, por último, la tercera parte se llama “Nuestra Agua” donde se evidencia la relación que existe entre el agua y el ser humano.

Si con lo dicho ya te animas por venir a visitar el museo, hay otra razón con la que vas a quedar fascinado/a y es su inigualable vista, pues se encuentra en las laderas del volcán Pichincha, en el tradicional Barrio El Placer, en el cual el Inca Atahualpa acudía para tomar sus baños ceremoniales para limpiarse de los malos espíritus.

 

DATOS DE INTERÉS:

Ubicación: Barrio El Placer

Horarios: De Martes a Domingo desde las 9h00 hasta las 17h30

Costo:

Adultos: $3

Estudiantes: $2

Niños (hasta los 12 años) y tercera edad: $1

Personas con discapacidad: Su entrada es gratuita.

Museo Alberto Mena Caamaño-Museo de Cera

 

Al entrar a este museo sentirás una sensación incomparable que te dejará con la boca abierta, primero porque sus figuras de cera son tan reales que pensarás que los personajes que están en ensena son actores, segundo porque te llevarás detalladamente en tu memoria los recuerdos de la cruel matanza de nuestros patriotas del 2 de Agosto de 1810, y tercero porque cuando llegues a casa será inevitable que busques un libro de historia que te explique más sobre este día.

Las colecciones del museo, se hallan divididas en arte colonial y moderno; esto ayuda al entendimiento del visitante de la exposición. Es importante también, que conozcas que dichas colecciones, se hallan dispuestas de manera sucesiva en diferentes cuartos donde quedarás fascinado e intrigado/a con cada muestra y querrás saber qué es lo que pasará después; de esta manera, cuando llegues al final, habrás quedado tan maravillado/a que querrás volver a realizar el recorrido.

 

DATOS DE INTERÉS:

Ubicación: Centro Histórico de Quito (Centro Cultural Metropolitano)

Horarios: De Martes a Sábado de 9h00 a 17h30 Domingo de 10h00 a 16h30

Costo:

Adultos: $1,50

Estudiantes: $0,75

Niños (hasta los 12 años) y tercera edad: $0,50

Museo Numismático

 

     Si te hallas caminando por el Centro Histórico, es imperdonable que no entres al museo numismático, lugar donde antes de la circulación del dólar como moneda oficial del Ecuador, funcionaba el Banco Central del Ecuador el mismo que se encuentra ubicado junto a una de las Iglesias más bellas y tradicionales que tiene el país que es, la Compañía de Jesús.

         Al entrar a este museo, uno queda fascinado pues el mismo, tiene como objetivo principal dar a conocer al público la historia de las primeras formas de intercambio comercial que se realizaban en el país y también el primer sistema monetario que se utilizó para dichos intercambios.

         El museo en su interior cuenta la historia de la moneda desde la época de la Colonia en tan sólo cuatro salas, las mismas que son: sala introductoria, sala de la Colonia, sala de la República y la sala del Banco Central; en estas salas podemos encontrar el sistema del trueque que utilizaban los primeros habitantes del territorio, para realizar el intercambio de sus productos, monedas perfectamente simétricas provenientes desde el territorio español, los antecedentes para la creación del Banco Central y por último la historia de los sucres, respectivamente.

 

DATOS DE INTERÉS:

Ubicación: Centro Histórico de Quito (junto a la Iglesia de la Compañia)

Horarios: De martes a Viernes de 9h00 a 17h00 Sábado, Domingo y Feriados de 10h00 a 16h00

Costo:

El acceso al público nacional es GRATUITO.

Extranjeros:

Adultos: $1

Estudiantes: $0,50

Niños: $0,25

Museo de la Ciudad

 

Al llegar al museo de la ciudad, lo primero en lo que nos fijamos es en su infraestructura, debido a que es una de las edificaciones más antiguas que tiene esta maravillosa ciudad (Quito); antiguamente en este museo es donde funcionaba el hospital San Juan de Dios.

         Cuando hablamos de museos, por lo general viene a nuestra mente la imagen de piezas arqueológicas, pinturas antiguas, restos de momias, es decir cosas que hacen alusión al pasado, pero una vez dentro del museo de la ciudad, lo que más llama la atención de los visitantes, es que en vez de encontrarse con estas reliquias que tuvieron años de ser ocultadas, el público se encuentra con figuras que cuentan muy detalladamente, la cotidianidad de la vida en Quito.

         La exposición consta de cuatro partes importantes que narran desde los inicios de la ciudad, entre los cuales se destacan: sociedades antiguas de Quito, Quito y régimen Colonial, Un nuevo orden social se abre paso y para finalizar encontramos la historia del antiguo hospital San José de Dios. Cada una de estas paradas tiene como objetivo detallar la evolución de la ciudad quiteña e indicar los elementos más representativos que se destacaban dentro de cada época.

         Ven y conoce este museo; vas a quedar fascinado/a con lo que verás y vas a querer volver con tus amigos o familia en escusa de repetirte la exposición.

 

DATOS DE INTERÉS:

Ubicación: Centro Histórico de Quito (Junto al Arco de la Reina)

Horarios: De Martes a Domingo de 9h30 a 17h30

Costo:

Adultos: $3

Estudiantes: $2

Niños y tercera edad: $1

Personas con discapacidad: Su entrada es gratuita.

Museo Casa de Sucre

 

Gracias al Ministerio de Defensa, que logró recuperar la casa en 1977, la hermosa residencia a la que se ingresa tiene todavía mucha historia por contar, justamente, porque en ella vivió uno de los héroes que luchó en las faldas del volcán Pichincha el 24 de Mayo de 1822; probablemente ya adivinó quién es, y precisamente sí, es Antonio José de Sucre, uno de los personajes más importantes en la historia del Ecuador y de América Latina.

 Pese a los años que la vivienda lleva construida, quienes se dedican al cuidado de esta casa, tratan en la medida de lo posible por mantener la casa de tal manera que pareciera que no ha pasado ni un solo día, pues las pertenencias de Antonio y su querida esposa, lucen intactas dando el aspecto como si aún siguieran viviendo en la casa.

El museo al estar compuesto por varias salas donde se hallan expuestas la sala, la cocina, las armas de Antonio, los ropajes de su esposa, el escritorio y un sin fin de objetos más, son los principales protagonistas que nos narran la vida de este par de esposos en la época en que habitaron la casa.

 

DATOS DE INTERÉS:

Ubicación: Centro Histórico de Quito (entre la Venezuela y Sucre)

Horarios: De Martes a Viernes de 8h00 a 16h00

Sábado de 8h30 a 13h00

Costo:

Todos los visitantes, pagan $1

Anchor 4
Anchor 5
Anchor 6

Chulla revista 2014/ Todos los derechos reservados. Quito-Ecuador

bottom of page